“El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”

- Albert Einstein.

¡Feliz Día del Maestro!

“Lima en sus extremos: De Ricardo Palma a la generación del 50”, es el título de la conferencia magistral que el escritor, académico y diplomático peruano Harry Belevan-McBride, ofrecerá durante el acto oficial que se realizará en honor al autor de las Tradiciones Peruanas, con motivo de conmemorarse los 190 años de su nacimiento, y que se desarrollará el martes 07 de febrero de 2023, a las 11:30 a.m.- en el campus de nuestra casa de estudios sito en la Av. Benavides 5440, Surco.
En este evento intervendrán, además el rector de nuestra Universidad, el doctor Iván Rodríguez Chávez; el presidente del Instituto Ricardo Palma, doctor Manuel Pantigoso Pecero; así como los miembros de número de dicho órgano académico dedicado a la investigación de la vida y obra de nuestro patrono.
El escritor peruano es reconocido internacionalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones Peruanas, aunque cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónica y ensayo.
A lo largo de ochenta y seis años de vida, Palma fue actor y testigo de muchos acontecimientos históricos del país. En 1883 recibe el encargo de reconstruir la Biblioteca Nacional del Perú y se le reconoce como el «bibliotecario mendigo», al aprovechar sus relaciones personales para con las figuras eminentes de América y España en beneficio del incremento de la colección bibliográfica; logró recibir importantes donaciones de entidades públicas y privadas, así como de amistades e intelectuales del país y el exterior.

Fuente: Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social

5/5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CONCURSO NACIONAL DE ADMISIÓN AL RESIDENTADO MEDICO 2020.

(Aprobado en Asamblea General Extraordinaria de CONAREME del 2020)

(Ley N° 30453, Decreto Supremo N° 007-2017-SA y Decreto Supremo N° 016-2020-SA)

DESCRIPCIÓN FECHA: día, mes
ACTIVIDADES PREPARATORIAS Asamblea CONAREME  
El   Consejo    Nacional    de   Residentado    Médico (CONAREME) aprueba el documento Procedimiento Especial para el Concurso Nacional de Admisión para los años 2020 al 2023.  

14 de setiembre

El   CONAREME, aprueba las Disposiciones Complementarias al Concurso Nacional de Admisión al Residentado Medico 2020 y el correspondiente Cronograma de Actividades. 16 de setiembre
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO FECHA: día, mes
CONAREME cursa comunicación a las Universidades con relación a su participación en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020, comunica los alcances del nuevo documento normativo. 16 de setiembre

 

CONAREME cursa comunicación a las instituciones prestadoras de servicios de salud financiadoras de la vacante, a fin de que establezcan los requisitos e impedimentos que tienen su personal médico cirujano para postular a vacantes cautivas, de destaque, así como a vacantes libres de haber renunciado estos a la plaza de nombrados o contratados a plazo indeterminado en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020; y comuniquen Al CONAREME, los COREREMES y al Comité Directivo del CONAREME, de corresponder.  

 

16 de setiembre

Los COREREMES y el Comité Directivo cursan comunicación a las instituciones prestadoras de servicios de salud y a las instituciones universitarias formadoras a fin de que inicien acciones de coordinación para la propuesta de oferta de vacantes para el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020.  

 

  16 de setiembre

Las Instituciones prestadoras de servicios de salud financiadoras de la vacante, presentan ante el CONAREME, los COREREMES y el Comité Directivo, los requisitos e impedimentos que tienen su personal médico cirujano para postular a vacantes cautivas, de destaque; así como a vacantes libres, de haber estos renunciado a la plaza de nombramiento o de contrato indeterminado, para el Concurso Nacional de Admisión 2020 a nivel de las regiones y de Lima Metropolitana.  

 

18 de setiembre

Las universidades comunican su decisión, de participar en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado 2020. 18 de setiembre
 

 

 1

Reuniones de coordinación sobre oferta de vacantes entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud e Instituciones Formadoras Universitarias a nivel de las Sedes Docentes en Lima Metropolitana y a nivel de las sedes docentes en Regiones.  

Desde 02 de octubre Hasta el 09 de octubre

 

 

 

 

 

2

Entrega del Acta de Coordinación sobre oferta de vacantes entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud e Instituciones Formadoras Universitarias, al Comité Directivo del CONAREME, para su consolidación.  

09 de octubre

 

 

 viernes

 

  3

Consolidación del Cuadro General de Vacantes por el Comité Directivo del CONAREME. 09 de octubre  viernes
 

 4

Aprobación del Cuadro General de Vacantes 2020 por CONAREME en Asamblea General Extraordinaria (virtual y presencial). 09 de octubre  

viernes

 

5

Convocatoria al Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 por CONAREME (publicación en Diario de circulación nacional) 11 de octubre  

domingo

6 Instalación del Jurado de Admisión Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 y de los Equipos de Trabajo de las Instituciones Formadoras Universitarias. 13 de octubre
7 Remisión al Jurado de Admisión del acta de conformación e instalación de los Equipos de Trabajo de las Instituciones Formadoras Universitarias, participantes en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020.

Integrantes: 4 miembros de la dirección, unidad o sección de posgrado de la universidad; un representante del CONAREME con voz y voto, designados por CONAREME y los veedores: MINSA, GOBIERNOS REGIONALES, ESSALUD, SANIDADES FF.AA. y PNP, CMP y ANMRP, según corresponda.

 

 

 

14 de octubre

miércoles
 

8

Inicio para realizar el Depósito a la cuenta bancaria del CONAREME, por concepto de registro y/o inscripción en el Sistema de Gestión de la Información del SINAREME (SIGESIN) al Concurso Nacional de Admisión 2020, realizando el depósito en cuenta bancaria de CONAREME, de acuerdo con el tipo de proceso de postulación.  

14 de octubre

 

miércoles

9 Inicio del registro de datos de postulantes en el SIGESIN.

Para el caso de médicos cirujanos, que postulan a las Universidades, el CONAREME solo genera Constancia de registro (hasta esta etapa solo se hace uso del SIGESIN)

Para el caso de postulantes en el Proceso Electrónico, genera la Constancia Inscripción. En CONAREME se realiza el registro e inscripción

15 de octubre jueves
 

 10

Ultimo día para realizar el depósito por Registro de Datos o Inscripción al Concurso Nacional de Admision al Residentado Medico 2020 en agencia bancaria. (Universidades o en el Proceso Electrónico).  

07 de noviembre

 

sábado

11 Para el caso del proceso de postulación a la Universidad, el medico cirujano, registrado en CONAREME, realiza un pago a la cuenta bancaria de la Universidad de su elección, por concepto de inscripción al Concurso Nacional de Admisión del Residentado Médico 2020. Desde 16 de octubre al 08 de noviembre
 

12

Fecha límite de registro o inscripción a través del Sistema Informático del SIGESIN.

El Sistema informático del SIGESIN, se cierra automáticamente en la hora fijada, (se requieren mínimo 25 minutos).

08 de noviembre domingo
13 Fecha límite de inscripción de postulantes a Universidades.

Una vez que la Universidad, cierra su proceso de inscripción en la fecha citada, se genera un listado de postulantes, que es remitido al Jurado de Admisión.

08 de noviembre domingo
14 El Jurado de Admisión envía a las instituciones prestadoras de servicios de salud financiadora de vacante, la relación de postulantes registrados e inscritos en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020, para el cotejo del cumplimiento del marco legal de la postulación. Hasta las 12.00AM 08 de noviembre domingo
15 Las instituciones prestadoras de servicios de salud financiadora de vacante, remite el resultado de la revisión al Jurado de Admisión. 09 de noviembre lunes
 

16

Publicación de la calificación de los postulantes y relación de los postulantes con expedientes observados (web o panel) por los equipos de trabajo. 10 de noviembre martes
17 Presentación de reclamos y subsanación de observaciones ante los Equipos de Trabajo por vía virtual. 10 y 11 de noviembre martes y miércoles
18 Respuesta del Jurado de Admisión y de los Equipos de Trabajo ante reclamos y observaciones advertidas por vía virtual. Del día 10 al 12 de noviembre martes/ jueves
19 Envío al Jurado de Admisión por correo electrónico, del listado final de postulantes aptos por los Equipos de Trabajo (Universidades y Proceso Electrónico. 13 de noviembre viernes
20 Aprobación y Publicación del listado final de los postulantes aptos por el Jurado de Admisión en la web de CONAREME. 13 de noviembre viernes
21 Publicación de lista final de postulantes aptos por los Equipos de trabajo de la universidad (web o panel). 13 de noviembre viernes
22 Examen de Admisión al Residentado Médico 2020. 15 de noviembre domingo
23 Lectura de fichas ópticas de identificación y respuestas del examen escrito por parte de los Grupos de trabajo de las universidades designadas como sedes del examen escritoEnvío vía SIGESIN de los resultados al Jurado de Admisión en CONAREME. 15 de noviembre  

domingo

24 Calificación de la prueba escrita, resultados nacionales, en CONAREME, por el Jurado de Admisión. Remisión de los resultados a las universidades para su publicación.  16 de noviembre hasta las 10:00 hrs domingo
25 Publicación de resultados por parte del Jurado de Admisión en la Web de CONAREME y en la web de las universidades. 16 de noviembre hasta las 10:00 hrs

 

domingo
 

26

Adjudicación de vacantes por modalidad y especialidades en tiempo real con software de CONAREME, por los equipos de trabajo de las universidades y el Jurado de Admisión y envío de la relación de adjudicatarios al Jurado de Admision. (falta establecer en las disposiciones complementarias las sedes de la rendición del Examen). Ver regiones, Estado de Emergencia.  

16 y 17 de noviembre

lunes y martes
27 Aprobación de la relación de ingresantes por el Jurado de Admision y su publicación.  

18 de noviembre

miércoles
28 Matrícula de los que adjudicaron vacante en las universidades. A partir del 18 de noviembre
 

 

29

Sesión del Jurado de Admisión:

1.- Revisión de informes de Veedores de CONAREME y Equipos de Trabajo de los procesos de admisión en las Universidades.

 

18 de noviembre

 

 

miércoles

 

 

30

Envió de la relación de ingresantes por parte del Jurado de Admisión a través de CONAREME, a las instituciones prestadoras de servicios de salud: MINSA, ESSALUD, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Entidades Privados.  

 

18 de noviembre

 

 

miércoles

 

31

Fecha máxima de presentación de renuncias a las vacantes ante el Equipo de Trabajo (Universidad y Proceso Electrónico) de la primera adjudicación (para que la vacante ingrese a la adjudicación complementaria). 19 de noviembre

Hasta las 6:00 pm.

jueves
 

32

Remisión de la relación de las renuncias a las vacantes por los Equipos de Trabajo (Universidad y Proceso Electrónico) al Jurado de Admisión. 19 de noviembre

A partir de las 6:00 pm.

jueves
 

33

Envío al Jurado de Admisión por los Equipos de Trabajo (Acta):

1.- Vacantes no ocupadas.

2.- Vacantes por renuncia.

3.- Postulantes aptos para una segunda adjudicación.

19 de noviembre jueves
 

34

Publicación de cuadro de vacantes y de postulantes aptos para adjudicación complementaria por el Jurado de Admisión.  

19 de noviembre

jueves
 

35

Publicación de la convocatoria a la Adjudicación Complementaria Nacional: Lugar; fecha y hora.  

19 de noviembre

 

jueves

 

36

Adjudicación complementaria nacional (vacantes no adjudicadas y vacantes por renuncias), a cargo del Jurado de Admisión.  

20 de noviembre

 

viernes

37 Presentación del Informe final del Jurado de Admisión al CONAREME. 23 de noviembre  lunes
 

38

Aprobación del cuadro final de ingresantes en el Concurso Nacional

de Admisión 2020 en Asamblea General Ordinaria de CONAREME y Cierre del Proceso de Admisión 2020.

 

23 de noviembre

 

lunes

39 Matrícula en las Universidades. ** Del 19 de noviembre al 30 de noviembre
40 Inicio del Residentado Médico 2020  01 de diciembre martes
No pueden presentarse a las sedes docentes los no matriculados
 

41

Taller de Evaluación del Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020. A cargo del Jurado de Admisión y Comité Directivo.  

11 de diciembre

 

 viernes

*Los postulantes a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Genética Médica, Medicina Nuclear, Medicina Legal, Neonatología, Medicina del Deporte, Inmunología y Alergia, Radioterapia y Pediatría y todas las subespecialidades, realizarán proceso electrónico de admisión (registro de datos e inscripción, evaluación de expediente electrónico y adjudicación) directamente a través de CONAREME. El examen de admisión se rendirá en la sede del examen escrito que el postulante seleccione, conforme a lo establecido en las Disposiciones Complementarias.

**El estudiante que no se encuentre matriculado en las fechas indicadas en el cronograma, la universidad le aplicará lo establecido en el segundo párrafo del artículo 35° del Reglamento de la Ley 30453, debiendo los matriculados presentarse a su sede docente el día 01 de diciembre, de no hacerlo injustificadamente en tres días, será considerado abandono y perderá su vacante, con arreglo a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 35° del Reglamento de la Ley 30453.

dsadiasjdaskd dkmasd as

Con la finalidad de recibir los aportes y sugerencias de los representantes de las asociaciones de pacientes y sociedad civil, en su conjunto el Ministerio de Salud (Minsa) prepublicó, en su portal web, el proyecto de reglamento de la Ley Nº 29698, que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de quienes padecen de Enfermedades Raras o Huérfanas.

La prepublicación estará disponible durante 30 días para recibir los puntos de vista de los pacientes y la sociedad civil, conforme lo establece la ley, para posteriormente realizar su publicación definitiva.

"Los pacientes venimos solicitando desde hace mucho tiempo la implementación de este reglamento a través del plan nacional de enfermedades raras porque facilitará la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a los tratamientos; aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes sufrimos estos males", detalla María Lourdes Rodríguez, presidenta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER).

La ley N°29698 se aprobó en el Perú en junio de 2011. Sin embargo después de casi 7 años los pacientes y sus familiares, siguen esperando que el Ministerio de Salud firme el reglamento que servirá para que la ley 29698 se haga efectiva.

La poca información sobre enfermedades raras en la comunidad médica genera que miles de personas convivan con los síntomas sin conocer su diagnóstico, ocasionando una baja calidad de vida llegando, en algunos casos, a la muerte por no contar con una alternativa de solución y/o tratamiento.

La pre-publicación del proyecto de reglamento representa un hito importante para el reconocimiento de las necesidades de los pacientes que aún no han sido cubiertas por los sistemas de salud local y que afectarían a más de dos millones de peruanos.

El proyecto de reglamento consta de nueve capítulos que incluyen puntos clave como: el plan nacional de prevención, diagnóstico, atención integral de salud, tratamiento, rehabilitación, monitoreo, elaboración de un registro nacional de pacientes y atención integral de salud con medicamentos, financiamiento y acciones complementarias.

"La firma del reglamento es una obligación del Estado. Este hecho facilitará que los pacientes con enfermedades raras dejemos de ser los eternos marginados y accedamos a un tratamiento y atención en salud de calidad", declara Bequer Vásquez, vicepresidente de FEPER.

El MINSA también firmó una Resolución Ministerial para crear un Comité de Expertos de Enfermedades Raras y Huérfanas con la finalidad de brindar asesoría técnica y recomendaciones para el tratamiento de los pacientes con enfermedades raras o huérfanas.

En Perú existen organizaciones como FEPER, alianza formada por asociaciones de pacientes de enfermedades raras en el Perú que tiene como objetivo sensibilizar a organismos públicos y privados, así como a la población en general en referencia a las enfermedades raras en busca de hacer prevalecer las leyes y el respeto por los derechos de los pacientes. Para mayor información contactarse al siguiente enlace:

Vacunan a niños del Callao y Puno pues en esos lugares estuvo el hombre que contrajo enfermedad.

Tras detectarse un caso de sarampión en el Callao, el Ministerio de Salud (Minsa) reforzó el cerco epidemiológico contra esa enfermedad en esa región y en Puno debido a que en esos lugares estuvo el ciudadano de 46 años a quien se le diagnosticó dicho mal.

El titular del Minsa, Abel Salinas, señaló, además, que en esos lugares están vacunando a niños menores de 5 años a fin de evitar nuevos contagios.

Asimismo, dijo que están vigilando y vacunando a los familiares directos del paciente afectado con sarampión. “Con el cerco epidemiológico vamos a circunscribir todas las manzanas donde el paciente vive”, manifestó.

Indicó que brigadistas de epidemiología han ubicado a la mayoría de pasajeros de la línea de transporte terrestre en el que viajaron junto con el afectado de sarampión.

“Para ello se coordinó con la empresa de transporte para conocer sus identidades. Ellos serán vacunados a la brevedad posible”, sostuvo.

Fuente: Perú21

Evento organizado por Perú, la Unión Europea y  Naciones Unidas  se desarrollará este 27 de marzo

Confirmado. Lima será sede este 27 de marzo del primer encuentro "Trabajamos juntos en la Resistencia Antimicrobiana (AMR), evento que es organizado de manera conjunta por la Unión Europea, las Naciones Unidas y autoridades peruanas, en el marco del esfuerzo de luchar contra este fenómeno.Los especialistas que participan de este encuentro vienen recorriendo hasta el momento siete países de América del Sur, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

La Resistencia Antimicrobiana (AMR) es la capacidad de los microorganismos para resistir los tratamientos antimicrobianos, especialmente a los antibióticos. Este fenómeno puede transformarse en una seria amenaza para la salud pública. Solo en Europa, la AMR es responsable de unas 25 mil muertes por año.

Entre los asistentes están: representantes del Ministerio de Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal. (OIE).

Fuente: Diario La República

A poco de cumplirse un año en el cargo, Moisés Rosas presentó su renuncia a la jefatura del Seguro Integral de Salud (SIS).

Así lo dispone una resolución del Ministerio de Salud (Minsa) emitida hoy, donde se le da las gracias por los servicios prestados.

Cabe anotar que Rosas había asumido el cargo en mayo del 2017.

Asimismo, en otra resolución del Minsa, se designó a José Víctor Gallegos Muñoz, como el nuevo jefe del SIS.

Fuente: Diario Gestión

Contáctenos

+51 975 702 740

Disponible de 10:00 – 19:00

Address Av. Alfredo Benavides 3082

Email info@aciae.hanan.com.pe

Diseñado por dilodigital